En particular, pretende transmitir a sus diferentes destinatarios (estudiantes universitarios, agentes sociales, líderes políticos y ciudadanía en general) las medidas de igualdad implementadas por la Unión Europea y, en particular, las adoptadas contra la violencia de género y contra la violencia doméstica. Asimismo, se pretende dar a conocer la iniciativa legislativa de la Directiva (UE) 2024/1385 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de mayo de 2024 sobre la «lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica», destacando la sensibilidad de la Unión Europea hacia estos fenómenos.
La propuesta no sólo educará sobre las políticas de igualdad y las dirigidas a luchar contra la violencia de género y la violencia familiar, sino que también sensibilizará a sus destinatarios sobre un aspecto muy concreto: el tratamiento que la Unión Europea propone para la inclusión de las mujeres inmigrantes y de origen migrante que sean víctimas de violencia de género o violencia doméstica.
El estudio de la Directiva es uno de los objetivos que se persigue en este Módulo porque desde la celebración del Convenio de Estambul (2011) hasta la actualidad han surgido nuevas formas de violencia que pueden solucionarse con otras medidas de protección a las víctimas. Por ello, la Directiva regula estándares mínimos que los Estados miembros deben promover para mejorar la prevención, la protección, el apoyo a las víctimas, el acceso a la justicia y la coordinación. La Directiva proporcionará por primera vez un marco integral para combatir eficazmente la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica en toda la Unión Europea, ofreciendo seguridad jurídica, aplicación efectiva y protección de las víctimas.
En particular, el estudio se centrará en las medidas adoptadas por la Unión Europea para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, centrándose especialmente en las mujeres inmigrantes y de origen migrante.
Los objetivos específicos son los siguientes: